Desde que inicié mi andadura como cantante a muy temprana edad, en los coros escolares, siempre escuché sobre el apoyo de la voz, nunca le puse mucha importancia hasta que se me ocurrió la fantástica ideal de dedicarme mas en serio a cantar y me metí en clases de canto, he escuchado a tantos profesores hablar de apoyo, que ni siquiera saben reproducirlo, que llega a ser bastante dramático el tema, es cierto que existen muchos cantantes profesionales que cantan sin tener ni idea de lo que es realmente el apoyo, o cantantes que salen del conservatorio sin saber lo que es realmente y obtienen su titulación igualmente. En el mundo del canto, parece que todo vale, pero no hay nada que aporte mayor satisfacción y seguridad a un cantante en el escenario que dominar el apoyo.
Pero bueno, ¿Qué es el apoyo? El funcionamiento del aparato fonador, lo conforman varios grupos o cadenas musculares, en el libro «Anatomía para la voz» de BC y F Germain, dividen estos grupos en 3: el fuelle, la laringe y el tracto vocal. El apoyo lo que este libro denomina fuelle, comprende dos regiones anatómicas que los divide en cajón torácico y cajón abdominal, el diafragma se encuentra entre estos dos cajones, y luego los músculos que comprenden estas regiones y ayudan a movilizar el aire (entre otras funciones) estos son: músculos espiradores: transverso, oblicuos del abdomen, recto mayor, abdominales, tracto vocal, suelo pélvico; los músculos inspiradores: diafragma, intercostales, serrato mayor, pectoral, supracostales, esternocleidomastoideo y escalenos; y los músculos posturales que son el soporte del fuelle: músculos espinales, músculos de la espalda y músculos posturales anteriores. Así los divide el libro.
El apoyo no es más que la conjunción de todo este sistema para sacar aire con suficiente presión para que al pasar este aire por las cuerdas, estas fonen. Para que este fuelle funcione, debe entrar aire en los pulmones gracias a los músculos inspiradores y ser expulsado por los músculos espiradores con tal precisión que transforme el aire en sonido al pasar por las cuerdas vocales, pero no cualquier sonido, cuanto mejor sabemos dominar esta mecánica del apoyo mejor sabremos emitir el sonido, cuanto mas entrenamiento adecuado se realice sobre este sistema mas sutil será la habilidad para dominar la salida y entrada del aire, es todo un arte que se convierte en una maestría con la experiencia y los años de estudio y práctica, como cualquier otra habilidad.
Cuando escucho a algún cantante decir que no se debe entrenar el aire y que el diafragma no importa, se que estoy ante un ser que no sabe dominar su instrumento. Es cierto que no es solamente el diafragma, son muchos mas factores, pero tener plena conciencia de tu aparato es vital para la salud de tu voz, para que esa voz te dure toda la vida con salud y puedas cantar tanto en tu juventud, tu edad adulta ,como en tu vejez.
También es cierto que no es lo único que hay que entrenar, luego hay que ver hacia donde se emite ese aire, cómo ayudarlo a llegar a la máscara, tener conciencia de dónde resuena, de dónde queremos que resuene, que estilo queremos darle a nuestra voz, pero que queramos un estilo u otro, no quita que el entrenamiento del apoyo es vital. El cuerpo es uno para todo. Puedes hacer yoga, puedes hacer fitness, pesas, lo que quieras pero la posición correcta del cuerpo y la musculatura para que no te lesiones haciendo tu deporte favorito, es siempre la misma, cómo proteges tus articulaciones, tus músculos y tendones al hacer ejercicio es algo que en todos los deportes es común. El apoyo es la protección de tu aparato fonador y es común o debe ser común para todos los estilos de canto, de ahí que es recomendable trabajar la respiración y el apoyo.