Hoy en día en redes sociales hay muchísima información sobre técnica vocal, ejercicios de canto, y muchísimo contenido que puede provocar, lejos de ayudar, que el alumno se haga un lío y coja vicios vocales. Hoy voy a dar un par de tips para saber elegir qué profesor es el idóneo para aprender:
- Experiencia demostrable : si el o la profesora en cuestión no tiene ni un video en redes demostrando lo que sabe hacer, y no hay forma de escucharlo cantar, huele a chamusquina… lo principal para poder aprender de un profesor es que ese profesor sepa y pueda reproducir con su voz lo que te está pidiendo, aunque sea diferente la tesitura, la habilidad debe ser la misma
- Demasiado contenido en redes sociales explicando ejercicios de técnica sin supervisión: todo buen profesor de canto sabe que nadie debe hacer ejercicios de vocalización sin supervisión del profesor, una cosa es entrenar por tu cuenta con los ejercicios recomendados personalmente para ti por tu profesor, otra muy diferente es que un alumno que no tiene ni idea de cuál es su nivel coja cualquier ejercicio que encuentre en internet y lo haga sin supervisión, esto puede causar problemas que luego hay que solucionar, practica siempre bajo la supervisión de un profesor cualificado. Por lo tanto si el profesor en cuestión comparte demasiado contenido técnico en redes (vocalizaciones) pues tiene pinta de que no le importa mucho la salud vocal en general.
- Un profesor debería de tener formación reglada en su campo o formación demostrable: si no tiene ningún título como cantante o profesor no es buena idea que sea tu profesor, irías a un médico sin titulación? Pues lo mismo con el canto, la voz es muy delicada, una persona que tiene 10 años de formación en un conservatorio, algo sabe
- Cómo cantan sus alumnos. Un buen cantante incluso con formación reglada puede que no sepa transmitir correctamente lo que sabe, así que una forma de saber si sabe enseñar, observando cómo cantan sus alumnos, si tienen emisión sana de la voz, es buen profesor
- Feeling. La relación que surge entre profesor y alumno es una relación de confianza, el alumno está confiándole su voz al profesor para que le ayude a mejorar, por lo tanto debes seguir tu intuición, si la persona te inspira confianza, estás aprendiendo, notas mejoría, en cada clase aprendes algo nuevo y estás contento cuando vas a clase, el profesor te motiva a mejorar y cree en ti, es que has elegido bien.
- Sabe de lo que habla. No solamente el profesor tiene merecido reconocimiento externo, sino que tu en clases con él/ella ves que sabe transmitir correctamente lo que quiere que hagas, dando ejemplos claros, ofreciéndote herramientas que tu puedes entender y poner en práctica
- Es humilde. Si el profesor se equivoca al ponerte repertorio que finalmente no tienes nivel para resolver, es capaz de rectificar y cambiarte el repertorio reconociendo que se equivoca porque es humano/a. O si te pide que hagas un ejercicio que no puedes resolver, rectificará, nunca te culpará. Cuando una persona tiene experiencia en un campo y comete errores, saber reconocer los errores denota profesionalidad, si no tiene miedo de reconocer sus errores es porque sabe que si eso no funciona probará con otra cosa, tiene mas recursos.
- Tiene salud mental y te trata con respeto. Hay artistas que debido a su alta creatividad, haber trabajado mucho en su destreza vocal o artística y poco en su crecimiento personal, o incluso estar frustrados por no haber logrado sus objetivos en la vida, se dedican a destruir la moral de sus alumnos, si el profesor es muy bueno pero te mina la moral, ahí no es. Un buen profesor quiere que sus alumnos mejoren y los ayuda a prosperar, a veces puede ser duro/a porque quiere que avances, pero siempre desde el respeto y la buena fe.
- Un profesor de canto no es un médico ni es un foniatra, si sabe demasiado de medicina del canto pero poco de cómo de cantar, no te fíes. Los profesores de canto cuando vemos que el alumno tiene problemas médicos debemos remitirlos a un especialista, pero un profesor de canto no es un especialista médico ni está cualificado para hablar de anatomía, patologías o cosas similares, puede saber nociones básicas pero no es un especialista.
Hasta aquí algunos tips para saber elegir a tu profesor ideal