
El otro día veía un vídeo en tiktok donde una chica explica cómo se programa el cerebro a través de las canciones y creo que es un tema interesante e importante de tratar. Ya hace años que conocemos lo que es la PNL Programación neuro lingüística, aunque es una pseudociencia, nos viene a decir que todo lo que hay en tu mente, es lo que hay en tu realidad. Nuestro cerebro es un ordenador super potente que procesa información todo el tiempo, todo lo que le muestres lo creerá, por lo visto el subconsciente no distingue realidad de ficción, y es por eso que al ver una película de terror aunque sabemos que es ficción, nuestro cuerpo se estremece, igual ocurre con la música, si escuchamos música de desamor pues ya sabemos lo que creerá nuestro cerebro. Digamos que conectamos con las frecuencias que emitimos, pero también podemos cambiar esas frecuencias cuidando nuestros pensamientos y lo que vemos o escuchamos, es como comer lo que te gusta o lo que sabes que es sano para ti, hay comida que para tu cerebro es buena y al mismo tiempo sana, pero la comida que es sabrosa para tu cerebro y tóxica para tu organismo, hay que eliminarla o reducir al máximo su consumo, lo mismo ocurre con lo que escuchamos, hay música que nos aporta y música que envenena nuestro cerebro y debemos saber elegir que escuchamos para tener una vida sana.
Una de las claves para programar el cerebro es la emoción. Lo que vivimos a lo largo de nuestra vida, cada hora, cada experiencia, es prácticamente imposible recordarlo, memorizar cada instante, pero cuando vivimos momentos donde las emociones se disparan, nuestros cerebros se quedan impregnados de esas experiencias y grabadas a fuego en nuestras memorias, siendo éstas las experiencias que causan recuerdos traumáticos o placenteros en nuestros cerebros. Cuando cantamos música que nos emociona, conectamos con ella y se consigue transmitir realmente el mensaje, cuando el cerebro cree que es real lo que está sintiendo a través de esa canción, simplemente lo vives y lo reproduces en tu vida, esta es una de las razones por las que en algunas ocasiones he pedido a mis alumnos sobre todo niños o adolescentes que cambien algunas palabras de las canciones porque es como un mantra que repiten sin cesar y cuando dicen cosas que no me parecen adecuadas creo que es una responsabilidad proteger sus cerebros, pero bueno, no siempre es posible hacer esto.
Desde aquí, mi humilde blog, me gustaría hacer un llamamiento a los artistas que crean música para que sean conscientes de lo que quieren reproducir en sus vidas y en las vidas de los que los escuchan, porque es muy importante, más de lo que imaginamos, alimentar nuestro cerebro con buena música, buenas películas, buenos vídeos, buenos documentales y buenas lecturas. Tener un cerebro emocionalmente saludable es un hábito en el que hay que trabajar, cada instante decides con tus acciones, y con tus canciones lo que quieres reproducir en tu vida.