El otro día hablaba con una compañera y le contaba mi intención de dar clases de canto y de promocionarme y ella me preguntó que cual es mi método, me quede un poco pensativa porque si es verdad que sigo un método pero nunca me había parado a pensar en él y he redactado lo siguiente
Mi método:
ANATOMÍA. Lo primero que hago en mis clases es explicar un poco de anatomía del canto. Prácticamente todo el cuerpo participa de la experiencia de cantar, el cuerpo se convierte en un instrumento al que hay que conocer muy bien porque no podemos ver su funcionamiento, por lo que hay que estudiarlo. Hablamos sobre el diafragma, cuerdas vocales, músculos del aparato respiratorio, cavidades craneales, la lengua, paladar duro y blando, qué es el apoyo y que partes del cuerpo intervienen… Creo que es muy importante saber que pasa dentro de nosotros en la experiencia del canto.
RESPIRACIÓN. Uno de los aspectos mas importantes a la hora de cantar es dominar el fiato o flujo de aire durante la emisión de la voz. Para ello practicaremos numerosos ejercicios. Siempre digo que cantar es como aprender a conducir un coche, al principio parece imposible porque requiere mucha atención, pero una vez que se mecanizan y automatizan de forma correcta muchos factores importantes, como la respiración correcta, vamos como la seda. Para que esa mecanización sea la idónea hay que entrenar como cualquier atleta o deportista, y poco a poco se van viendo progresos. Siempre desde la naturalidad.
FONACIÓN. La correcta fonación de la voz es el objetivo fundamental. Para ello realizaremos ejercicios de vocalización diversos, para conseguir correcto fraseo, también que el timbre sea el adecuado, el color, es una gimnasia para que el instrumento se desarrolle en su máximo potencial
CANTAR. Por supuesto que las clases de canto son para cantar, así que elegiremos tu repertorio adecuado a tu voz, estilo, y demás características personales y vocales.
INTERPRETACIÓN. Trabajaremos la interpretación de las canciones y el estilo. Un cantante es un actor que además canta. Es muy importante aprender a cantar correctamente, e igual de importante es interpretar la canción correctamente, darle matices, hacer énfasis que el texto requiere. Así que también trabajaremos sobre ello, trataremos también el miedo escénico, la mentalidad, y todas las herramientas necesarias que un intérprete debe de dominar para que la experiencia de cantar sea satisfactoria.
El objetivo de todo este trabajo es que cuando salgas a un escenario a cantar, disfrutes de la experiencia, y tu domines la experiencia, en vez de que la experiencia te domine.
Espero, les guste
