
«Esnobismo y sectarismo: Desde hace años proliferan algunas salas de estudio, laboratorios y gabinetes de especialistas de la voz, así como libros de canto, que tratan de resolver problemas semipatológicos con relajación, meditación, sugestión y técnicas orientales de control mental, que yo sin duda útil para cosas puntuales, pero no para el principal problema que siempre rodea al borde, que es la «falta de posicionamiento». Vivimos en una era donde las pseudociencias están proliferando y permitidas. Tengo experiencia en el tratamiento de individuos «rebotados» y rapados por personas sin escrúpulos, que practican técnicas de sugestión y efecto placebo. Hay talleres de canto, como se dice ahora, donde se practica más el esnobismo que el posicionamiento de la voz; Recuerdo una anécdota de un par de mis alumnos, en una escuela de teatro musical, donde se notaba la falta de seriedad en el tema del canto, ya que casi todas las semanas cambiaban de profesor; en cierta ocasión fueron asistidos por una persona dedicada a temas esotéricos y meditativos aplicados al canto; un alumno, durante las pruebas, hizo un gallo; la maestra le dijo que no estaba lo suficientemente concentrada y la instó a meterse en un aula durante media hora, en la que debería de concentrarse más profundamente, asegurándole que al salir, no fallaría el agudo. se concentró, salió e hizo el gallo de nuevo»
Texto extraído del libro «la antitécnica» de Fernando Bañó
A raiz de este párrafo del libro del a mi parecer, gran profesor de técnica vocal, Ferando Bañó, que merece todos mis respetos, se me ha venido a la cabeza que claramente, los ejercicios de relajación y meditación que pueden ofrecer disciplinas como el yoga, por si mismas no pueden solucionar problemas técnicos en el canto que solamente se pueden solucionar con un proceso continuado de aprendizaje de una buena técnica vocal. Pero mi experiencia me dice que solamente el aprendizaje de una técnica vocal no produce los efectos deseados. a lo largo de todos los años que he pasado estudiando técnica vocal, muchas veces he encontrado dificultades para comprender cómo se debe colocar el instrumento de forma adecuada para conseguir un resultado óptimo. durante todo este camino, para lograr comprender que ocurre dentro del cuerpo de un cantante y comprender la mecánica del instrumento, y su correcto funcionamiento y luego llevarlo a la práctica, un alumno, en mi humilde opinión no puede quedarse solamente con lo que un profesor le dice una vez por semana, tiene que comenzar un proceso y adentrarse en la toma de conciencia de su cuerpo, que es su instrumento.
hay personas que de forma innata consiguen conectar con su voz y conocen como funciona es sistema con poco o nada de estudio. pero para el resto de los mortales, este es un camino en el que hay que sumergirse. creo que es desacertado enviar a un alumno a concentrarse a una sala para que al volver lo haga bien, como cualquier deporte y habilidad física o de otra índole, para desarrollar el canto se necesita mucho ensayo-error. debe ser una labor constante, y dentro de esta labor, como mecanismos adicionales, o anexos, que nunca centrales, y menos aún alternativos al estudio de la técnica, nos encontramos con estos instrumentos para adquirir conciencia plena, como pueden ser las meditaciones o técnicas de concentración que nos permiten estar presentes durante la experiencia de una clase de canto y aprovechar mucho mejor y nutrirnos de la experiencia.
No solamente estás técnicas nos ayudarán a concenrtarnos y tomar conciencia de nuestro cuerpo y su desempeño durante la clase con el profesor, sino que luego, estas técnicas nos ayudan a hacer un trabajo enriquecedor cuando el alumno está solo y tiene que ponerse a estudiar. Si este alumno consigue despejar su mente de sus problemas cotidianos, además alejar de su mente los juicios, las auto exigencias, los miedos, soltarse de todos los pensamientos que nos separan del momento presente, y estudia durante una hora a plena conciencia, dándose cuenta de cómo funciona el instrumento, sintiendo que zonas del cuerpo se contraen, cuáles se relajan, y todo aquello que entra en juego durante la experiencia de cantar, su evolución será mas enriquecedora y su mejora progresiva será evidente.
Entonces claramente irte a un cuarto a meditar no mejora tu técnica vocal, pero pasar una hora al día en introspección, puede ayudarte a ser mas consciente de tu cuerpo y a mejorar considerablemente tu rendimiento durante las clases, realizar técnicas como meditación, mindfulness, yoga… sin lugar a dudas producirán una mejora en tu vida y en tu aprendizaje.
Otra cosa que considero primordial a la hora de querer aprender y conocer la técnica vocal, es que hay que desarrollar un conocimiento aunque sea básico de anatomía y tener conocimientos sobre cuáles son las posturas correctas del cuerpo, de los músculos, articulaciones, para poder desarrollar una correcta técnica vocal, para esto lo ideal es hacer lecturas sobre el tema, yo recomiendo libros escritos por cantantes o profesores de canto como son los libros de Fernando Bañó entre otros muchos autores, y luego la elección de un deporte que hagamos de forma habitual que nos ayude a tomar consciencia de nuestro cuerpo.